EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA
n
un principio se confió la responsabilidad de escribir En busca
del arca perdida a Philip Kaufman, director y guionista, el fue
el responsable de que la historia se centrara en la búsqueda del
Arca de la Alianza, que era una búsqueda que realmente los nazis
realizaron por la afición que tenia Hitler hacia lo oculto, pero
finalmente Kaufman firmaría en los créditos como coautor
de la historia, junto con Lucas.
El guión de la historia se lo dejaron en manos
de Lawrence kasdan, que lo dejó en poco más de 100
folios, escritos durante seis meses y repasado estrictamente por Lucas
y Spielberg en más de las cinco versiones que llegó a tener
el guión.
En toda película existen siempre cambios en el
guión, tanto en el momento del rodaje como del montaje, en el que
el director, máximo responsable, introduzca cambios que mejoren
la película.
Algunas escenas se eliminaron en las revisiones de guión,
otras durante el rodaje y algunas en post-producción. Ahora vamos
a analizar algunos de los cambios más notables en la película,
respecto a la primera versión planteada.
-
En la escena que Jones entra al templo y elude
todas las trampas, había una escena que Satipo e Indy tiraban
una piedra al foso para saber la profundidad, que posteriormente salvan
con el látigo.
-
En la escena de la huida del templo, en la que
el piloto amigo de Indy está pescando, no aparecía en
el guión original.
-
La escena de la Universidad fue modificada, en
la película, Indy está dando su clase con un aula llena
de jovencitas y que aparentemente todas suspiran por su profesor y
en la que luego entra el amigo de Indy Marcus Brody. Esta escena originalmente
Indy y Brody hablaban en un despacho y dos alumnas se asomaban por
el cristal, para ver a su profesor.
-
Cuando Brody llega a la casa de Indy, en ella
se encuentra en el salón contiguo una rubia al estilo "Harlow",
pero esta escena se eliminó y en su lugar se introduce el recuerdo
de su antigua amante Marion.
-
La elipsis que explica el viaje de indy, mediante
una linea de recorrido en los mapas, fue insertado posteriormente,
ya que en un principio no lo tenían en mente.
-
En un principio, había una larga secuencia
que narraba las peripecias del héroe en Hong Kong, donde debe
hacerse con el cabezal del bastón de Rá y que es necesario
para localizar el Arca, para conseguirlo tiene que luchar contra un
samurai armado con un sable y huir detrás de un inmenso gong
al ser tiroteado. Esta escena fue eliminada totalmente del rodaje,
aunque la lucha con el samurai se reutilizó después
en las escenas del Cairo, el ambiente oriental y la escena del gong
sería utilizada en Indiana Jones y el templo maldito.
-
En la película, Marion demuestra su aguante
a la bebida en una apuesta en su local, pero inicialmente no era así,
sino que se la veía poniendo paz en una pelea dentro del local.
La inclusión de la escena de la bebida fue para posteriormente
usar otra escena en el desierto, en la que tiene que emborrachar a
Belloq.
-
 En
el guión se encuentra una escena que posteriormente no sale
en la película, esta escena transcurre en el local de Marion,
es el encuentro entre nuestro héroe y su antigua amiga, en
esta escena Indy y Marion se dan un apasionado beso y se relata la
historia de la muerte del padre de Marion (muere aplastado en una
excavación), y la peripecia de la joven, hasta llegar a su
momento actual. Esta escena fue eliminada por ser demasiado larga.
-
 La
siguiente escena a comentar, es una de las más famosas, y la
que más cambió por dos razones. Esta escena, es la escena
del tiro de indy a un imponente árabe. Inicialmente, y como
se ha comentado antes, esta escena era en Hong Kong, y el árabe
era un samurai, tras quitar la escena de Hong Kong entera, se dejó
la lucha desigual que consistía en una pelea entre el sable
y el látigo de indy, ya que nuestro héroe había
perdido su pistola, la escena se puso en el secuestro de Marion. Pero
durante el rodaje fue modificada nuevamente, pero no por el director,
sino por Harrison Ford, que le comentó a Steven que sería
mejor dispararle (Harrison estaba enfermo y cansado y esta opción
le apreció mejor), a Spielberg le gustó, y así
se quedó.

- En el encuentro de Indy con Belloq en un bar, se hace referencia
a lo que pasó con el ídolo del prólogo de la
película (Belloq terminó perdiéndolo).
- En la escena del descifrado del cabezal del bastón de Rá,
se hace referencia a un aviso del cabezal, que dice que no se puede
tocar el Arca, ni mirar su interior, por que el que la toca o mira
su contenido, muere en el acto, (este diálogo finalmente no
se muestra en la película).
- La escena del suspense con el dátil envenenado fue acortada.
- La escena de la cena de Belloq con Marion, fue ampliada con el intento
de seducción y la borrachera, también se añadió
el detalle del instrumento de tortura de Toht (Belzig en el guión),
que posteriormente se aprecia que es una percha.
- En la escena del descubrimiento del Arca en la sala de almas, Sallah
casi toca el arca, pero Indy le advierte a tiempo, salvándole
del desastre que les habían indicado anteriormente, y deciden
coger dos palos y sacar el arca con ellos.
- En la escena donde descubren el arca y la sacan, en la original,
no se ve lo que pasa con Sallah después de que encierren a
Indy y Marion en la cámara, en la escena cortada, se ve como
Sallah es apresado, pero se resiste contra los guardias. A Sallah
lo van a fusilar, cuando en esos momentos se escucha la explosión
del avión.
 |
 |
|
|
- Se cortó una secuencia en la escena de la salida de la cámara
del Arca, al salir, Indy tira una piedra del templo y ve a un trabajador
que le descubre, Indy le deja Ko para no ser descubierto, pero finalmente
se desechó.
 |
 |
|
|
- En la escena de la persecución del camión, llega un
momento en que un coche descapotable se despeña por un barranco,
inicialmente Toht iba en el coche y moría en el barranco, pero
a Spielberg le gustó el personaje y lo mantuvo hasta el final,
para morir después fulminado por el fuego divino.
- Inicialmente la escena que Indy sale despedido del camión
por el cristal, y pasar por sus bajos y volver a subir, no estaba
en el guión y fue añadida posteriormente.
- En el guión, la escena del puerto era sin diálogo
y más breve.
- La escena de dentro del barco, en el camarote, era más reducida
y no se mostraba el cansancio y agotamiento de nuestro héroe,
y que fue añadida, para hacer más humano al personaje.
- La escena en que los Nazis recuperan el arca del barco, en el guión
era diferente, en el guión se dice que había diez submarinos
y cinco lanchas alemanas rodeando el barco, pero esto se eliminó
por elevar demasiado el coste de la película.
- La escena donde indy sube al submarino, se deja en la película,
al aire, casi a la imaginación del espectador, pero en un principio
se había rodado una escena donde se ve a Indy atándose
con el látigo al periscopio del submarino. Kasdan ya protestó
por la inverosimilitud de la secuencia de un Indy recorriendo el mediterráneo
atado al submarino, y por esto seguramente Spielberg cortaría
la escena.

- Al llegar el submarino a la base, en el guión se indica que
Indy llegaría a dentro por un túnel subacuático,
pero nuevamente se deja a la imaginación del espectador.
- Otra escena que se desechó, es el en interior de la cueva
del submarino, en ella el Arca era transportada por túneles
estrechos en vagonetas mientras Indy lo perseguía incansable.
Esta escena después se recuperó magistralmente para
la segunda película de Indiana Jones, el Templo maldito.
- En la escena donde Indy amenaza a Belloq con un bazooka, inicialmente
Marion no iba con ellos y arrebatan a Indy el arma en un descuido,
en vez de por las palabras de Belloq que convencen a Indy.
- El ritual de la apertura del Arca, inicialmente era dentro de una
cueva, pero al final se realizó al exterior, para así
permitir que la fuerza de Dios suba a los cielos.
|