Kaliman McHale


Registrado: 05 Jul 2004 Mensajes: 272 Ubicación: Valencia
|
Publicado: 13 Ago 2004 5:46 Asunto: Nostalgia de Harryhausen. |
|
|
Bueno, son las 6,22, vengo de la disco, porque puedo y estoy de vacaciones. Me he rayado un montón y no he ligado, así que, vengo con una sobrecarga energética que he decidido emplear posteando...Hubiera preferido emplearla de otra forma, no os quepa la menor duda, snif. Bueno, al grano.
Antes recuerdo que había mucho pedante que echaba pestes del cine de efectos especiales, así, en bloque, como si ver a unas sombras coloreadas moverse en una pantalla no fueran ya efectos especiales. Ahora lo que se lleva es echar pestes solamente de los efectos especiales digitales, y añorar aquellos efectos artesanales tan buenos de antes. Bueno, yo no soy de esos.A mí me encantan los efectos digitales que me han permitido ver dinosaurios, hipogrifos, Minas Tirith y el Coliseo romano como nunca los hubiera visto con los efectos de antes. Gollum no hubiera sido igual de creíble si lo hubiera animado Jim Henson, ni Ella-Laraña hubiera sido igual de terrible si la hubiera animado Harryhausen. "El SEñor de los anillos" hubiera quedado naif, como queda ahora "Jasón y los Argonautas". Y habría que recordar a los que dicen que aquellos efectos eran entrañables, que su intención no era ser entrañables sino epatantes y, llegado el caso, terroríficos.
Dicho esto, la verdad es que ahora los efectos han perdido aquella gracia artesanal del "cómo se hizo". Los creadores de ahora no son menos artistas que los de antes, pero se ha perdido poesía. Aquellos monstruitos costaban mucho de hacer y de animar, y por eso salían tan pocos minutos en pantalla, y los niños en el cine aguantándonos las ganas de mear todo el metraje por si al monstruo, que no acababa de salir nunca, le daba por hacer su fugaz aparición justo cuando estábamos en el baño.Estos niños de ahora tienen monstruos a porrillo, y no sé si los aprecian como es debido.
Ray Harrihausen hacía sus maquetas originales de barro, luego sacaba un molde y por fin acaban siendo de látex. Se movían fotograma a fotograma, y así están hechos también la mayoría de efectos de la primera trilogía de "La Guerra de las GAlaxias". Pero las pelis de Harryhausen eran más modestas. El novelista y guionista Ray Bradbury, que era amigo suyo y colaboró con él en "El Monstruo de los tiempos remotos", lo sacó en al menos dos narraciones suyas; la novela "Cementerio de Lunáticos" y el cuento "Tiranosaurus Rex". En las dos, Harryhausen aparece como un solterón desmañado y sin blanca, explotado por los productores, trabajando por cuatro perras, creando a sus criaturas en un garaje y dándoles pacientemente movimiento, con todo cariño,amándolas como un padre a sus hijos. Sus criaturas siguen siendo convicentes. En "El Viaje FAntástico de Simbad", por ejemplo, nos mostró a una estatua viviente de la Diosa Kali (En realidad, la imagen que aparece en la película es la del Dios Siva, con seis brazos en lugar de cuatro). En "Jasón y los Argonautas" vimos un ejército de esqueletos que inspiró al "Ejército de las Tinieblas" de Sam Raimi, y en "Furia de Titanes" vimos a Perseo cortar la cabeza de una convincente Medusa. Pero claro, si comparamos el Pegaso de esa última película con el Hipogrifo que aparece en Harry Potter, vemos la diferencia entre una marioneta convincente y una bestia viva. Nos están acostumbrando mal. |
|