l
látigo es uno de los iconos más conocidos
de Indiana Jones. Cuando alguien ve un látigo
y al lado un Fedora, en seguida lo relaciona con Indy,
sea cual sea su edad. En las películas de Indiana Jones,
se usaron más de 30 látigos, realizados
todos a mano por David Morgan. El látigo de Indy
tiene 10 pies de largo, en la película se utilizaron
varios látigos de distintos tamaños, (según
el efecto deseado) y tiene una capa de piel de canguro.
El color natural se pone más oscuro cuando se
expone al sol. El propio David Morgan se encargó
además de buscar un especialista para que le
enseñase a Harrison Ford el uso del látigo.
"Tuve un profesor
para enseñarme a usar el látigo durante
un par de semanas; creo que fueron cuatro o cinco lecciones,
pero le cogí el gusto y me pasaba horas practicando
en mi finca. Practicaba contra postes y árboles,
intentando mejorar el control del látigo. Es
una mezcla de coordinación entre el brazo y la
muñeca y precisión a la hora de hacer
los movimientos. Es muy complicado [risas]. Tuve que
dedicarle mucho tiempo antes de empezar En busca del
Arca Perdida." Harrison
Ford.

Harrison Ford, hace
pocos años, donó el látigo que
usó para la película Indiana Jones en
busca del Arca Perdida a la casa de subastas Christies
para una subasta benéfica que se hizo a favor
de UNICEF. El látigo se valoró en mas
de 30000 $. El evento, preparado por Christies y por
la empresa de servicios de internet Lycos el día
12 de Setiembre del 1999, y en el que se consiguió
finalmente la suma de 44.700 $ por el látigo,
para los niños del 3r mundo. Y es que nuestro
héroe, en persona, también lo es.

Látigo usado en el Templo Maldito
David Morgan
avid Morgan es un afamado y respetado creador de látigos y el responsable de los látigos de Indiana Jones. Sus látigos son famosos en el mundo entero y han marcado tendencias en los jóvenes fabricantes actuales. Sus látigos de la serie 450 son ya más conocidos por "estilo Indiana Jones".
David creó su propio negocio familiar junto a Dorothy Morgan en los años sesenta y tras una visita a Australia donde se enamoraría de los látigos, en 1962 cambió el nombre de la empresa por David Morgan y comenzaría a importar piel de canguro y fabricar látigos posteriormente (David comienza a hacer sus propios látigos después del embargo de 1973, ya que no podía importar látigos de canguro ni pieles). Los productos que ofrece van desde sombreros, ropa, bisutería y los famosos látigos.
Con la llegada de internet, David Morgan ofrece sus productos desde su página web (www.davidmorgan.com). David ha escrito varios libros, entre ellos el conocido Whips and Whipmakingen el que enseña la fabricación de los látigos, aunque Morgan siempre ha compartido sus secretos por teléfono, carta, internet o en persona.
David ahora se encuentra retirado de la realización de látigos, no dejó de trenzar de golpe, fue poco a poco. Estuvo trenzando sus látigos activamente hasta el 2005. En el 2006 empezó a entrenar a su nieto Alex en el trenzado exclusivamente. A David siempre le ha gustado tener ayuda en la parte de trenzado, pero siempre ha hecho el corte del cuero el mismo, para mantener la calidad. La única persona a la que él le enseñó a cortar es a su asistenta Meagan. Fue en el año 2006 cuando David dejó de fabricar él mismo sus látigos pasando a supervisar el trabajo de sus sucesores, su asistenta Meagan Baldwin y su nieto Alex Ruggeri.
Fue en 2007 cuando David se empezo a preparar para Indy 4, ya que quería tener varios látigos en stock anticipando el pedido de la productora. Los pedidos llegaron, pero al final fueron solo unos 6 látigos los que encargaron. No se sabe con certeza quién hizo estos látigos, pero se dice que los cortó David y el trenzado lo hizo Alex y Meagan. Finalmente estos látigos no fueron usados, ya que no le gustaron al entrenador Anthony Delongis, quién ordenó nuevos látigos a Terry Jacka, su latiguero favorito. Ese año David sufrió una caída y se rompió la cadera. Ese evento marco el fin definitivo de sus actividades como latiguero.
El látigo de David Morgan
ara
conseguir uno de estos látigo debemos dirigirnos
a la página
web de David Morgan donde nos encontraremos con
látigos de diferentes tamaños y precios.
Personalmente os recomendamos el de 8 o 10 pies (feets
ft.). Se trata de una empresa Norteamericana que tiene
la venta por internet como una de sus principales bazas,
y ofrece muchas facilidades de envio y pago de cada
uno de los objetos que venden. Recomendaros que le echéis
un vistazo a la web, porque además de látigos,
hay muchos objetos interesantes.
Coste:
Desde 800$
David Morgan web
Davidmorgan.com
Replicas de látigos estilo "Indy"
i no tienes tanto presupuesto como para comprar un látigo
de David Morgan, siempre puedes mirar látigos
en tiendas de equitación de tu ciudad, suelen ser de precio reducido pero poca calidad. Si no
te convencen, también puedes comprar por internet
los látigos de otras marcas y artesanos que
dan muy buena calidad, vemos varios ejemplos. De izquierda a derecha y de arriba a abajo de mejor calidad precio y reputación:
(Los precios pueden ir variando con el tiempo, aconsejamos visitar la web del fabricante donde encontraréis precio para otras medidas del látigo).
La sujección para el Látigo.
a
sujección es una pequeña tira de cuero
marrón oscuro y destaca un botón tipo
enganche para poder desabrocharlo de una forma rápida.
Si eres un poco manitas no te costará mucho realizarte
uno tu mismo.


Sitios donde conseguir la sujección del látigo:
|